En esta tercera parte estudiaremos en qué consiste la vida en Cristo, esto es, la vida cristiana, que no es otra cosa más que el seguimiento e imitación de Cristo, bajo el impulso de su Espíritu Santo.
Este vivir en Cristo es el que nos conducirá a la bienventuranza evangélica, la que nos promete Jesús y que nos garantiza la vida eterna.
Ella encuentra su síntesis y expresión en el mandado del amor, en el que la ley encuentra su plenitud, haciéndonos libres y no esclavos en el complimiento de la voluntad de Dios y en la consecución de la felicidad que Él nos promete.
En la primera sección, abordaremos el tema de la vocación del hombre, creado a imagen y semejanza de Dios, el del fin último, la bienventuranza y los caminos para llegar a ella: su obrar recto, libre y responsable, la ayuda de la Ley y de la gracia de Dios. Aquí consideraremos aquellas capacidades que son propias y distintivas del hombre respecto a los otros seres creados y que le hacen capaz de aspirar a la identificación con Cristo, en el ejercicio de su libertad, en la fidelidad a la conciencia, en el ejercicio de las virtudes y en la docilidad al Espíritu Santo.
En la segunda sección, nos detendremos en el obrar que realiza el doble mandamiento de la caridad, desarrollado en los diez mandamientos o decálogo que fue llevado a la plenitud por el mismo Cristo.
Todo esto constituye una verdadera ayuda para conocer, discernir y obrar rectamente, según el espíritu evangélico y la dignidad de la vocación a la que hemos sido llamados.
Introducción
Magnífico comienzo de esta tercera parte, la exhortación de san León Magno -nº 1691-, a reconocer nuestra dignidad y nuestro fin último, para lanzarnos, sin medianías, tras las huellas de Jesucristo. Ella avivará tu deseo por vivir su vida con ilusión y para obrar siempre según su querer.
Hasta ahora, has confesado tu fe en Jesús - 1ª parte- y eres consciente de la vida y del don que te da por medio de los sacramentos -2ª parte-, el primero y más grande ser hijo/a de Dios, partícipe de la naturaleza divina, -2 P 1,4 - . A partir de ahora y con el deseo de seguir madurando tu vida de fe, para radicalizar tu seguimiento de Jesús en fidelidad incondicional, considerarás los caminos que tienes para llegar a esa bienaventuranza evangélica, en el que cuentas con su gracia y con su Espíritu, que son su misma vida y su amor.
1. Lee la introducción de esta tercera parte -nº 1691 al 1698- y señala aquello que consideras fundamental para vivir en Cristo que se nos propone. Haz un esquema de la misma.
La Vida en Cristo:
Ideas que me parecen más importantes para vivir en Cristo:
Esquema-Introducción:
2.¿Crees que es posible vivir la misma vida de Cristo y llegar a ser perfectos como el Padre celestial es perfecto? ¿Con qué dificultades te encuentras, ambiental y personalmente?
3. El nº 1697 habla de la importancia que en la catequesis se destaque con claridad el gozo y las exigencias del camino de Cristo.
a. ¿Qué gozos te reporta o reportaría seguir a Cristo y lanzarte a vivir su mensaje?...¿Qué te exigiría?...¿Qué te exige?
4. Lee el texto de san Juan Eudes que te ofrece el nº 1698.
La vocación del hombre: La vida en el Espíritu
La dignidad de la persona humana
Antes de comenzar con el artículo 1, lee el nº 1700, que te ubicará en el contexto de lo que estudiarás en este capítulo.
El hombre, imagen de Dios
1. Responde a las siguientes cuestiones
a. ¿Por qué Cristo descubre al hombre su misterio y vocación?
b. ¿A qué está destinado el hombre, desde cuándo y cómo está dotado para ese destino?
c. ¿Qué es lo que permite al hombre comprender y buscar el bien? ¿En qué encuentra su perfección? ¿Dónde reconoce la voz de Dios y a qué le impulsa?
*
*
*
d. ¿Qué significa que el hombre está dividido en su interior? ¿Qué es lo que lo divide?
*
*
*
e. ¿Te sientes dividido/a? ¿En qué?
f. ¿Qué nos capacita para seguir el ejemplo de Cristo?
ARTÍCULO 2
Nuestra vocación a la bienventuranza
Lee Mt 5,3-12
1. - ¿Qué expresan y prometen las bienaventuranzas en labios de Jesús? ¿Qué relación tienen con las promesas del Antiguo Testamento?
- ¿Por qué se dice que el deseo de la felicidad es de origen divino? ¿Qué tiene que ver este deseo de todos los hombres con las bienaventuranzas, que prometen algo, aparentemente, muy contrario a la felicidad?
2. Haz una lista con las expresiones del Nuevo Testamento que caracterizan la bienventuranza a la que Dios nos llama
3. Lee y explica, desde lo que comprendes, y desde tu propia experiencia, el nº 1723. Di como vives la llamada de Jesús a vivir las bienaventuranzas y éstas, qué significan para tu vida cristiana.
La libertad del hombre
La verdadera libertad no es de la que tanto se habla hoy y que parece que es la que da carta de ciudadanía a los instintos que esclavizan al hombre, haciéndolo creer que, cuanto más "hace lo que le da la gana", sea lo que sea, más libre y más persona es.
La libertad es el don que distingue al hombre de los demás seres vivos y que lo hace capaz de ser responsable de sus actos y de seguir, por propia decisión, el camino que lleva a la verdadera felicidad.
1. Lee el texto siguiente de la Constitución Gaudium et Spes nº 17 del Concilio Vaticano II y saca las ideas principales y haz un comentario personal del mismo.
2. Estudia el artículo y responde a las siguientes cuestiones:
a.¿Qué es la libertad, dónde radica y para qué sirve al hombre?
b. ¿Qué puede disminuir la responsabilidad del hombre en el ejercicio de su libertad, en sus actos y opciones?
c. ¿Qué implica la afirmación del nº 1738, "toda persona humana, creada a imagen de Dios, tiene derecho natural a ser reconocida como hombre libre y responsable"?
d. ¿Por qué es finita y falible la libertad?
3. Comenta y explica a la luz del nº 1740 y 1887 aquello de "Mi libertad termina donde empieza la del otro" ¿Qué repercusiones sociales tendría?
4. Di qué quiere decir "que todo acto querido es imputable a su autor". -Nº 1736-.
5.¿Te sientes libre en tus opciones? ¿Qué te ata o esclaviza impidiéndote ir ligera/o hacia la meta?
Comenta el nº 1723.
La moralidad de los actos humanos
Para adelantar en la consecución del fin último, solamente son importantes aquellos actos humanos que tienen relación con el camino que conduce a él, es decir, los actos morales.
Se designa como moral el acto que el hombre quiere libremente y está relacionado con la moralidad como la suprema norma de vida.
El acto moral es, pues, un acto humano que dice relación con la norma de la moralidad. Esta relación puede ser doble: disconforme o conforme, por eso, llamamos a la acción moral, buena o mala.
Todos los actos humanos concretos son moralmente buenos o moralmente malos.
La actividad humana puede carecer de carácter moral (ser indiferente) solamente en abstracto o a causa de un acto no humano.
Consideraremos las fuentes de esa moralidad, esto es, aquellos elementos del acto humano de los que emana la conveniencia con las normas de la moral.
Ten presente que, todo acto humano, está rodeado por determinadas circunstancias y ordenado a un fin; por lo mismso, cada elección del hombre es una decisión moral, porque se ordena a la conquista de la felicidad, el fin último y esto, de manera actual o virtual.
1. -¿Qué son los actos humanos y cómo pueden ser calificados? Explica cada uno
- ¿De qué depende la moralidad de los actos humanos? Explica, con tus palabras, cada una de estas fuentes o factores.
-¿Cuándo un acto es moralmente bueno? ¿Y malo?
- ¿Por qué el fin no justifica los medios? Expícalo con tus palabras y deja consignado algún ejemplo.
-¿Es correcto afirmar que la intención es lo que más importa y qué es lo que hace que un acto sea moralmente bueno?
2. Palabras cruzadas:
1.4.9. Aquello de lo que depende la moralidad de los actos humanos
2.5.8.10. Actos que, por sí mismos, son siempre gravemente ilícitos, por razón de su objeto.
3. Acto moral que supone la bondad del objeto, fin y circunstancias
6.Aquello que hace al hombre un sujeto moral, con capacidad de actuar de manera deliberada
7. Acto que comporta un desorden de la voluntad y que su finalidad torcida corrompe la acción, aunque el objeto sea bueno.
La moralidad de las pasiones
Siendo el hombre una unidad sustancial de cuerpo y alma, los actos humanos no son solamente los de su razón y de su voluntad libre; son también, todos los de su afectividad: toda esta vida del espíritu "en su condición carnal". La carne, también es humana en la medida de su animación por el espíritu del hombre.
Las pasiones son las manifestaciones más intensas de esta vida afectiva que, hasta la muerte va inseparablemente unida a la vida de la razón como la carne a nuestra alma. No hay que perder de vista que el hombre llega a la bienventuranza o se se cierra el acceso a ella con todas las potencias de su ser, cuerpo y espíritu. Es bueno pensar que, al término de nuestra vida teologal terrestre, la bienaventuranza asumirá en nuestros cuerpos resucitados y en nuestras sensibilidades gloriosas, todos los elementos de la pasión del gozo, por ejemplo, del amor...
El hombre realiza su destino no sólo con los actos libres de su voluntad, sino también con sus pasiones; y, éstas, tienen una importancia extraordinaria en toda vida humana.
El Catecismo nos habla del amor como la pasión más fundamental; ella está en el origen de todo movimiento pasional, es como su motor o principio. Es lo que nos abre y dispone a contribuir en el logro de nuestra total realización, en la línea de la vida eterna, de la felicidad.
Estudia las pasiones no sólo por la moralidad que entrañan, no sólo porque el amor, soberano principio de ellas es el factor psicológico de unidad y de unión, sino porque las virtudes teologales se arraigan en ellas y deben animarlas. Por eso, las pasiones desempeñan un papel muy importante en nuestra vida de unión con Dios. Por muy espiritual que ésta sea, esta unión con Él reclama también nuestras pasiones.
1.¿Qué son las pasiones y para qué sirven al hombre? ¿Quién las domina y/o regula?
2.Explica si es correcto decir que las pasiones son malas y por qué.
3. Di por qué el amor es la pasión fundamental y cuándo las pasisones son moralmente buenas o malas. Pon un ejemplo de cada una.
La conciencia moral
Hablar de la conciencia moral a todo hombre y, sobre todo, a los cristianos, nos obliga a considerarla, no sólo en sí misma -en cuanto a su actividad- independientemente de cualquier referencia, sino en estrecha vinculación con Dios.
La conciencia moral es el juicio que forma la razón sobre la bondad o malicia de nuestros actos, brindándonos la posibilidad de verlos en relación con los planes de Dios.
1. -¿Qué es la conciencia moral, qué hace en el hombre, dónde radica?
-En el nº 1780 se habla de sindéresis: ¿Qué es? ¿Cuál es su aplicación? ¿Es correcto decir que la conciencia es la facultad moral del alma que, junto con el conocimiento y la libertad, es la base y la fuente subjetiva del bien...?
- ¿Qué luces y asistencias tiene nuestra conciencia?
- ¿Qué quiere decir "decidir en conciencia" y qué principios ayudan a ello? Explícalos con palabras y haz un esfuerzo por poner ejemplos preferentemente de situaciones con las que tú te encontraste.
-¿Qué es un juicio erróneo? ¿Qué ocurre cuando la conciencia está afectada y forma juicios erróneos? Explica qué ocurre cuando esto es culpable y cuando no lo es.
2. Enumera las características de la conciencia bien formada y del juicio que emite. ¿Por qué es importante formarla? ¿Desde cuándo hay que hacerlo?
Las virtudes
Al estudiar la moralidad de los actos humanos, vimos que algunos eran buenos y, otros, malos. Los primeros, constituyen las virtudes y, los segundos, los vicios, de manera que, las virtudes, en general, son hábitos operativos buenos y los vicios, hábitos operativos malos.
1. Busca en la sopa de letras:
* Dos virtudes teologales
*Las Virtudes cardinales (cuatro, una coincide con un don)
*Los Dones del Espíritu Santo (siete)
Y las palabras que definen los siguientes conceptos:
*Aquello que proviene del Espíritu Santo y que sostiene la vida moral de los cristianos
*Aquello que nos otorga la salvación de Cristo para perseverar en la búsqueda de las virtudes y que las eleva
* Virtudes que se adquieren mediante las fuerzas humanas y que son fruto y germen de los actos moralmente buenos.
*Las virtudes teologales son:
*Las virtudes cardinales son:
*Los dones del Espíritu Santo son:
2. Completa, razonando, las siguientes cuestiones:
a. La prudencia es la virtud que...
b. La justicia es la virtud moral que consiste en ..........
c. La fortaleza es la virtud moral que asegura............
d. La templanza es la virtud moral que asegura.........
e. Por la fe...........
f. Por la esperanza.............
g. La caridad es la virtud teologal por la cual.............
3. ¿Qué y cuáles son los frutos del Espíritu Santo?
4. Lee el nº 1826 y coméntalo. Indica por qué la caridad es superior a todas las virtudes.
*Las virtudes cardinales son:
*Los dones del Espíritu Santo son:
2. Completa, razonando, las siguientes cuestiones:
a. La prudencia es la virtud que...
b. La justicia es la virtud moral que consiste en ..........
c. La fortaleza es la virtud moral que asegura............
d. La templanza es la virtud moral que asegura.........
e. Por la fe...........
f. Por la esperanza.............
g. La caridad es la virtud teologal por la cual.............
3. ¿Qué y cuáles son los frutos del Espíritu Santo?
4. Lee el nº 1826 y coméntalo. Indica por qué la caridad es superior a todas las virtudes.
El pecado
Ya tratamos de la conciencia, a través de la cual, el hombre conoce las inclinaciones y leyes grabadas por Dios en su misma naturaleza y que le indican que, si obra conforme a ellas, alcanza la plenitud de su dignidad. También ella le revela el designio de Dios y lo que él debe ser: el hombre se sabe llamado a vivir en paz consigo mismo, con los demás y con Dios.
Pero, paradógicamente, al hombre, en su interior, se le revela un conflicto: se sabe llamado y atraído a vivir la vida de Dios pero, en contraposición, siente en sí, la imperiosa tendencia al mal. Esto lo hace experimentar en sí la división, que es fruto del pecado, y que lo arrastra al mismo pecado, que también lleva en su naturaleza. Las fuerzas del mal dificultan su camino hacia el bien y la felicidad y, para esto, se valen de su debilidad. Ef 6,12
No pierdas de vista la unidad de todo lo que estamos viendo. Si la moral cristiana-como hemos dicho- consiste en el seguimiento de Cristo, es claro que, el pecado es, fundamentalmente, la negativa personal, libre y consciente a tal seguimiento. El pecado es, ante todo, la ruptura de las relaciones personales con el Señor, -ni más ni menos- y, en él, con los hermanos.
Comenzaremos considerando la realidad del pecado y la misericordia de Dios que nos revela Jesucristo y que es la mano que Dios siempre nos tiende para reanudar nuestras relaciones con Él.
1.a -¿Qué es el pecado? Después de definirlo, con tus palabras, explica las clases de pecado y las diferencias y/o coincidencias entre éstos.
*El pecado es:
*El pecado mortal es:
*El pecado venial es:
b.¿Qué exige la conversión y qué nos hace descubrir? Pon un ejemplo concreto, personal y lo que ella te reveló.
c. ¿Qué son los vicios y cómo pueden catalogarse?
d. ¿Qué quiere decir eso de "pecados que claman al cielo"? ¿Cuáles son? Haz una lista de los que te proponen los textos bíblicos y el catecismo.
e.¿Por qué se afirma que las estructuras de pecado son expresión y efecto de los pecados personales? ¿Crees tú que el pecado personal va en contra de la sociedad? ¿Por qué?
2.Indica si las siguientes proposiciones son V (Verdadero) o F (Falso)
a. Si reconocemos nuestros pecados, nos engañamos y nos traicionamos
b.Por la gracia descubrimos nuestros pecados, nos convertimos a Dios y Él nos perdona
c. El pecado es una virtud a favor de nuestra libre conciencia y de nuestro amor verdadero a Dios
d. En la Pasión, la misericordia de Cristo, venció al pecado; desde entonces, tenemos una fuente inagotable de perdón.
La comunidad humana
La persona y la sociedad
Hasta ahora hemos fijado prioritariamente nuestra mirada en la persona y en su dignidad, en sus actos y en sus opciones en orden al fin último.
Ahora, vamos a dar un paso más, y vamos a considerar al hombre en una dimensión -no menos importante-, la dimensión social.
Dios lo creó con otros, para vivir en comunidad. De ahí la necesidad de verlo en su vida de relación, porque ésta informa su camino hacia la meta. No olvides que, esa dimensión social, se construye desde la verdadera y más genuina libertad, que tiene en cuenta los derechos fundamentales de la persona y sus deberes y obligaciones.
1. Explica, con tus palabras, qué es la sociedad y qué papel, deberes, derechos, etc, desempeña el hombre en ella.
3. a.¿Es legítimo promover la creación de asociaciones? ¿Por qué? ¿Cómo se llama al proceso de esa promoción?
b. ¿Cuáles son los peligros de la socialización?
c. ¿Qué es y en qué consiste el principio de subsidiaridad?
d. ¿Por qué se afirma que la sociedad es indispensable para la realización de la vocación del hombre? ¿Qué opinas tú?
a. Cada hombre está llamado a un fin último distinto
b. El amor a Dios es independiente del amor a los hombres, son dos cosas totalmente distintas y contrarias.
c. La vida social es un estorbo para el hombre que sólo necesita ocuparse de sí... y, ya tiene bastante.
d. El fin de todas las instituciones sociales es la persona humana
e. Dios ha querido ser el dueño absoluto de todos los poderes, por eso, es un grave pecadod pretender establecer gobiernos en la sociedad.
f. La conversión del corazón pertenece a un ámbito absolutamente distinto de la justicia y de la sociedad; una cosa es el hombre y, otra, la vida social
g. Sin la ayuda de la gracia, los hombres no acertarían en el camino de la caridad, que hace posible la entrega de sí y la justicia.
La participación en la vida social
Ten presente que la justicia, la humanización del mundo, la convivencia pacífica, no son lluvia caída del cielo, sino el fruto de la corresponsabilidad de todos; y que, si bien, son muchos los esfuerzos por conseguirlas desde los diferentes ámbitos de la sociedad (eclesiales, políticos, etc) no podemos considerar que son suficientes y menos que ya está todo hecho.
A todos, a ti también, nos urge la opción respetuosa y corresponsable, necesaria para construir un mundo más justo. A los cristianos y a la comunidad eclesial nos urge, además, el amor de Dios que ha sido derramado en nuestros corazones y las motivaciones que brotan de la "Buena Nueva" de la salvación. Son los compromisos que brotan de la vida teologal, del seguimiento de Cristo, testigo y maestro de la justicia; de la apremiante necesidad de instaurar el Reino de Dios, que es un Reino de justicia.
1. - ¿Qué es la autoridad, cuál es su misión y de dónde le viene la potestad?
-¿Qué se requiere para que un régimen político sea moralmente admisible? ¿Qué los hace moralmente reprobables?
-¿Qué se entiende por bien común? ¿Qué dice el Catecismo? ¿Cuáles son sus elementos esenciales? Explica con tus palabras cada uno de ellos.
-Indica por qué es tan importante la participación en la sociedad y la relación de ésta con la responsabilidad.
-Lee el nº 1917. ¿Crees que esto es así? ¿Por qué?
2. Indica si son V (Verdadero) o F (Falso) las siguientes cuestiones:
a. La autoridad sólo se ejerce legítimamente si busca el bien común, procurando medios moralmente lícitos.
b. El bien común supone el respeto a la persona. Las autoridades están obligadas a respetar los derechos de cada hombre.
c. La sociedad puede legítimamente impedir que vivan su vocación aquellos que no reportarían un beneficio comunitario y esto porque el bien de todos está por encima de la vocación personal.
d. La autoridad debe facilitar a cada uno lo que necesita para llevar una vida digna
e. Sólo a la Iglesia corresponde defender y promover el bien común de los ciudadanos y de las instituciones.
f. No es lícito ni compatible con la vocación cristiana, la participación en la vida pública y mucho menos en la vida política, ya que ella es contraria al bien y a la fe.
g. El fraude y otros subterfugios por el que algunos escapan a la obligación de la ley y a las prescripciones del deber social son condenables por ser incompatibles con la justicia.
h. no hay autoridad que provenga de Dios.
i.La autoridad es un mal porque engendra el autoritarismo y porque sólo Dios tiene poder y autoridad legítimamente.
j. La autoridad se ejerce de manera legítima cuando se garantiza que todos en la sociedad tienen todo lo que quieren, a cualquier precio.
1. - ¿Qué es la autoridad, cuál es su misión y de dónde le viene la potestad?
-¿Qué se requiere para que un régimen político sea moralmente admisible? ¿Qué los hace moralmente reprobables?
-¿Qué se entiende por bien común? ¿Qué dice el Catecismo? ¿Cuáles son sus elementos esenciales? Explica con tus palabras cada uno de ellos.
-Indica por qué es tan importante la participación en la sociedad y la relación de ésta con la responsabilidad.
-Lee el nº 1917. ¿Crees que esto es así? ¿Por qué?
2. Indica si son V (Verdadero) o F (Falso) las siguientes cuestiones:
a. La autoridad sólo se ejerce legítimamente si busca el bien común, procurando medios moralmente lícitos.
b. El bien común supone el respeto a la persona. Las autoridades están obligadas a respetar los derechos de cada hombre.
c. La sociedad puede legítimamente impedir que vivan su vocación aquellos que no reportarían un beneficio comunitario y esto porque el bien de todos está por encima de la vocación personal.
d. La autoridad debe facilitar a cada uno lo que necesita para llevar una vida digna
e. Sólo a la Iglesia corresponde defender y promover el bien común de los ciudadanos y de las instituciones.
f. No es lícito ni compatible con la vocación cristiana, la participación en la vida pública y mucho menos en la vida política, ya que ella es contraria al bien y a la fe.
g. El fraude y otros subterfugios por el que algunos escapan a la obligación de la ley y a las prescripciones del deber social son condenables por ser incompatibles con la justicia.
h. no hay autoridad que provenga de Dios.
i.La autoridad es un mal porque engendra el autoritarismo y porque sólo Dios tiene poder y autoridad legítimamente.
j. La autoridad se ejerce de manera legítima cuando se garantiza que todos en la sociedad tienen todo lo que quieren, a cualquier precio.
La justicia social
1. -¿Qué esla justicia social y por qué está vinculada al bien comùn y al ejercicio de la autoridad?
- ¿Cuál es el principio fundamental del respeto a la persona, que garantiza la vida digna de todos? Lee los números 1825 y 2212.
-¿Cuál es la novedad del mandamiento del amor traído por Cristo?
-¿Por qué todos los hombres gozan de igual dignidad y, por tanto, de idéntico derecho a ser respetados?
-¿Qué factores de discriminación se dan hoy en la sociedad? ¿Por qué crees que existen éstos? Y en tu corazón, ¿existe alguna discriminación, acepción de personas, etc? ¿Por qué crees que se da esto?
-Existen algunas diferencias legítimas entre los hombres: ¿A qué debe conducir a los más desfavorecidos, respecto a los más necesitados?
-¿Qué es la caridad social, qué otros nombres recibe, en qué se manifiesta y qué supone?
-¿Qué supone y en qué se manifesta la solidaridad?
-¿Qué es lo que resuelve los problemas socioeconómicos y qué alcance tiene?
2. Haz una lista de las desigualdades escandalosas que afectan a nuestra humanidad
3. Coge un periódico y busca, al menos tres artículos, en los que se evidencie la justicia o injusticia social. Señala los derechos que son respetados o violados y las soluciones que tú propondrías para subsanar tales situaciones o, en caso positivo, para promoverlas.
Fuente: VIVE TU FE. L. Caram, O.P. EDIBESA
No hay comentarios:
Publicar un comentario